miércoles, 25 de junio de 2014

Los retos de cambiarte de casa

mudanzas sevilla
Cambiar de casa siempre es una aventura. Ya sea por un cambio de trabajo, por la ampliación de la familia o porque necesitemos cambiar de aires por un tiempo, una mudanza siempre supone una serie de desafíos para llegar al nuevo hogar con todas las cosas y sin ningún tipo de olvidos ni contratiempos.

Los cambios siempre suponen nuevos retos para todos los miembros de la familia: desde nosotros, que lo tenemos asumido al tomar la decisión, hasta los niños o las mascotas, que necesitan un proceso de aclimatamiento hasta que se hacen al nuevo hogar. Las mudanzas en Sevilla, si se organizan bien, pueden ser tranquilas y relajadas y no suponer un trauma, como ocurre al dejarlo todo para el último momento.

Uno de los problemas que se nos plantea al hacer mudanzas en Sevilla es la de almacenar y transportar los objetos que vayamos a llevarnos al nuevo hogar. Para que no se olvide nada lo mejor es elaborar un documento con todo lo que nos vayamos a llevar y distribuirlo en cajas anotando siempre qué hay en cada una de ellas. Las empresa de mudanzas, además, podrá asesorarnos si hay objetos frágiles o materiales delicados para su embalaje y transporte.

Para que estos cambios no sean muy drásticos y nos podamos adaptar bien, lo primero es que nuestra experiencia en la mudanza sea satisfactoria. Después, al adaptarnos al nuevo hogar, tenemos que buscar siempre el lado positivo de todas las situaciones. Una manera de que el cambio no sea muy brusco es llevar con nosotros los muebles y colocarlos, si es posible, de una manera similar a como lo teníamos en nuestro antiguo hogar. Si hacemos la mudanza de una manera ordenada y elaborando un planning previo, este cambio no será muy brusco y podremos disfrutar de la nueva casa sin ningún contratiempo.

jueves, 29 de mayo de 2014

Tipos de embalaje

Proteger los objetos de posibles impactos y conseguir que estos lleguen a su destino en perfecto estado son dos de los principales objetivos que tiene cualquier embalaje, ya sea en el transporte de exposiciones o en mudanzas particulares.

Precisamente por esas funciones que posee, es necesario saber que existen diversos tipos de embalaje para así adaptarse a las características de cada mercancía y en especial a su fragilidad. Entre los más significativos y utilizados destacan los siguientes:

Cartón ondulado, es uno de los más habituales en el transporte de enseres y se identifica porque se envuelve alrededor del objeto en cuestión y le protege de cualquier golpe.
Papel de seda, que se usa como capa separadora.
Cintas de PVC, que son imprescindibles para cerrar cajas o incluso para mantener la protección especial que se le da a cualquier bien.

Planchas de cartón, fundas de colchones o el conocido como bull-kraft son otros de los más usuales tipos de embalaje en el transporte de exposiciones o muebles, por ejemplo.

miércoles, 30 de abril de 2014

Consejos de embalaje para muebles y elementos decorativos

Uno de los momentos más difíciles de una mudanza en Sevilla es comenzar a embalar muebles y objetos decorativos. A veces no es suficiente con utilizar cajas porque son objetos frágiles o de gran tamaño que no caben en los embalajes de cartón. Para estos casos hay que seguir una serie de pasos si queremos que la mudanza sea un éxito y no se rompan las cosas en el transporte.

Jarrones y objetos de cristal o porcelana
Hay que recubrirlos bien con papel de periódico y plástico protector con burbujas. También pueden servir las sábanas o trozos de tela que amortiguan en caso de golpes. De esta manera evitaremos que puedan romperse si se mueven durante la mudanza. Si tienen huecos grandes, como por ejemplo el interior de un jarrón, podemos rellenarlo con papel de periódico para conservarlo aún mejor. Si son objetos muy valiosos conviene indicarlo en la caja para que lo tengan en cuenta en la empresa de mudanzas y manipulen estos bultos con más cuidado.

Muebles
Aunque es mucho más trabajo, lo mejor para transportarlos suele ser desmontarlos. Si no es posible, conviene recubrirlos bien y proteger determinadas zonas como las esquinas, los pomos o salientes que pueda haber. El mejor embalaje para los muebles es el cartón corrugado, así evitaremos rozaduras durante el transporte.

Cuadros
Son objetos muy delicados porque pueden dañarse fácilmente. Lo mejor es protegerlos con embalajes hechos a medida que sujeten bien tanto el marco como el interior. Si son obras de arte al aire, que no tienen cristal protector, tenemos que tener especial cuidado para no dañar el lienzo.

Espejos
Al igual que con los jarrones y las piezas delicadas, los espejos que vayamos a transportar pueden ir cubiertos con sábanas y tela. Hay que tener especial cuidado en su manipulación porque el cristal se rompe fácilmente. Puedes dejarlo para el final de la mudanza y asegurarte de que va bien protegido.