martes, 11 de noviembre de 2014

¿Qué objetos es recomendable que se metan en un guardamuebles?

Dentro del sector de las mudanzas en Sevilla es un referente nuestra empresa, que además da la posibilidad a los clientes de conservar sus enseres en un guardamuebles. Y es que muchos de ellos al realizar un traslado se dan cuenta de que no pueden transportar todos sus bienes o de que en la nueva casa no tienen espacio suficiente para instalarlos todos.

mudanzas en Sevilla

Pues bien, en ese caso, lo recomendable es que metan en el citado guardamuebles los siguientes objetos:

  • Muebles de gran volumen que no van a ser utilizados.
  • Enseres de gran valor sentimental pero que no se usan a diario.
  • Objetos frágiles.

Asimismo es importante saber que nunca deben guardarse en aquel espacio plantas, productos perecederos o artículos que sean inflamables.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Consejos a la hora de realizar un traslado de oficina

Una mudanza de oficina puede ser un caos si no se hace de manera ordenada. Aquí tienes algunos consejos para que el traslado sea rápido, sencillo y, sobre todo, ordenado.

empresa de mudanzas en Sevilla
Hacer una purga
A lo largo de los años, al igual que ocurre en las casas, en las oficinas se acumulan papeles y materiales inútiles. Una mudanza es una buena excusa para desechar todo lo que no nos sirve como papeles antiguos, maquinaria obsoleta o enseres de oficina antiguos. Hay que tirarlo todo antes de hacer la mudanza para evitar que se confundan cosas y documentos importantes acaben en la basura.

Lo imprescindible, lo primero
Si no podemos detener la actividad durante varios días para hacer la mudanza, hay que priorizar. Los equipos informáticos y los materiales que se usen habitualmente deben ser los primeros que se trasladen para que los empleados puedan seguir trabajando en la nueva oficina. Después irán los archivos y todos los útiles que no sean tan necesarios.

Etiquetar bien las cajas
Lo peor de las mudanzas es que se pierda algo, y en las oficinas es aún peor porque pueden extraviarse datos de clientes o cajas con información de proyectos importantes. Por eso es fundamental etiquetar las cajas de manera correcta indicando el contenido y el lugar en el que debe ir (almacén, oficina, despacho de algún superior…) para desempaquetarlo correctamente sin tener que trasladarlo por el nuevo local.

Avisar a los clientes del traslado
Aunque esto no tiene mucho que ver con la empresa de mudanzas, sí que tenemos que tener en cuenta que nuestros clientes van a seguir buscándonos en la oficina antigua. Es importante avisar con tiempo del cambio por si tienen que hacer envíos de paquetería y, si es posible, no estaría de más dejar un cartel durante un tiempo en la dirección antiguo para dirigirlos hacia la nueva oficina.

Si buscas una empresa de mudanzas en Sevilla llámanos, tenemos una amplia experiencia en mudanzas para empresas y para particulares.

lunes, 8 de septiembre de 2014

Cómo afrontar la mudanza a otro país: los niños

La situación de crisis económica que estamos viviendo está llevando a que cada vez más personas de nuestro país tengan que hacer frente a mudanzas internacionales. Es decir, a marcharse fuera de España para poder encontrar un empleo con el que seguir adelante.

Las familias que se encuentran en esa tesitura, además de al engorroso traslado de todos sus enseres, se topan con otra importante dificultad: la de viajar con los niños. En ese caso, es fundamental que los progenitores sigan unos sencillos consejos para poder facilitarles a sus hijos ese cambio de vida:

• Hay que darles una visión positiva del nuevo rumbo familiar. De ahí que se aconseja indicarles todo lo bueno que tiene la nueva ciudad, los lugares tan mágicos que posee, las alternativas de ocio que ofrece…

• Al hablar de las mudanzas internacionales a los pequeños hay que hacerles partícipes de los motivos reales por los que se van a llevar a cabo.

• Hay que implicarles en el traslado, que se sientan importantes e imprescindibles en él.